domingo, 11 de agosto de 2013
El emprendedor doñado
Detrás de un cuerpo de obrero de la construcción se escondía el alma de un empresario. Y digo esto habida cuenta el vuelco que dio la vida de Volker Pawlowski, (el señor de la foto) a finales del año 1989. En la noche del 9 de noviembre cayó el muro de Berlín, y él que nada sabía de política ni politiqueo se acercó al depósito municipal donde se despreciaban los bloques de hormigón procedentes del muro para saber si aquellos despojos estaban en venta. Hoy después de un cuarto de siglo sigue vendiendo trocitos del muro (se calcula que comercializa 100 mil porciones al año) a los turistas que "sueñan" con tener un souvenir exclusivo que demuestre que ellos estuvieron allí. Eso, lo dicho.... alma de comerciante.
martes, 16 de julio de 2013
Carteristas en el Louvre
El principal museo del mundo, el Louvre, sufre una grave enfermedad: bandas de carteristas desvalijan a los visitantes. La virulencia de la afección es tal que los seguritas de la institución han realizado en señal de protesta una huelga por la que el museo se ha visto en la obligación de cerrar sus puertas por unos días.
viernes, 21 de junio de 2013
Con Kim Jong a la playa
Yo creía haberlo visto todo en asuntos de publicidad turística, pero desde el pasado fin de semana estoy convencido de que aún me falta mucho por contemplar. Llegue a esta conclusión después de ver en la prensa nacional un anuncio de la agencia de viajes online Destinia.com. En él promocionan sus viajes a Corea del Norte utilizando como imagen central la del máximo mandatario nacional del país: el controvertido Kim Jong Un. Los publicistas han logrado, por lo menos, llamar la atención de los adormilados y la publicidad está recibiendo una serie de contestaciones a través de las redes sociales. Esperaremos a los resultados de la campaña; seguro que serán interesantes.
miércoles, 5 de junio de 2013
¿Coches revolucionarios?

El hecho que hoy quiero señalar aconteció en enero de 2012 en el marco de la fería teconológica Consumer Electronics Show celebrada en Las Vegas. El protagonista principal del mismo fue el presidente de Mercedes-Benz, Dieter Zetsche, quien ni corto ni perezoso, y al grito de "¡Viva la Revolución!", mostraba las excelencias de sus coches utilizando como telón de fondo la efigie de Ernesto "Che" Guevara.
En el colmo del utilitarismo, los publicitas de la empresa automovilística, osaron intervenir la imagen que tomó de este héroe de la Revolución cubana el fótógrafo Alberto Korda (La Habana, 1960) para sustituir la afamada estrella de cinco puntas de la gorra por el símbolo de la Mercedes.
sábado, 1 de junio de 2013
Ataque a Bastidas, el malo inocente

El actor colombiano Mauricio Bastidas, un guapo-guapo de la televisión de su país, fue agredido por cuatro personas que confunden realidad con ficción.

martes, 14 de mayo de 2013
Alejandro for President

viernes, 1 de marzo de 2013
Lo que sea en nombre del progreso
La codicia no tiene límites, y para muestra un botón. Los restos del muro de Berlín (1961-1989) que quedan en pie como evidencia del oprobio y que en la actualidad acoge la East Side Gallery están a punto de sufrir un nuevo atentado. Una empresa hostelera pretende utilizar los terrenos sobre los que se alza dicha construcción para edificar un complejo de lujo. Ante las protestas de buena parte de la población berlinesa, las autoridades han ofrecido como opción cambiar de emplazamiento el vestigio con lo que se promoverá un nuevo caso de falso histórico.
miércoles, 20 de febrero de 2013
El policía curioso
En las últimas elecciones ecuatorianas el fotógrafo José Jácome de la Agencia Efe obtuvo esta curiosa imagen. En ella un policía curioso se asegura de que la señora realice "adecuadamente" la acción de votar. Y ello a pesar de que un letrero lo expresa con claridad: "El voto es secreto".
sábado, 16 de febrero de 2013
Vandalismo contra Delacroix
Seguimos con la manía de dañar obras de arte para cobrar notoriedad mediática. El penúltimo caso ocurrió con el cuadro de Eugéne Delacroix La Libertad guiando al pueblo (1830).
El lienzo expuesto eventualmente en el Louvre de Lens fue agredido por una joven que rotulador en mano inscribió en la tela el escueto mensaje de "AE911". La acción, que debe ser tomada como parte de un activismo político, pretende sacar del ostracismo al movimiento Architectes & Enginees for 9/11 Truth, que se empeña en demostrar que el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York el 11-S fue, en realidad, una demolición controlada de autoría y motivación desconocida, y no el resultado de un atentado islamista.
El cuadro después de pasar por la UVI ha sido reintegrado, gozando de buena salud, a la sala de exposiciones.
El lienzo expuesto eventualmente en el Louvre de Lens fue agredido por una joven que rotulador en mano inscribió en la tela el escueto mensaje de "AE911". La acción, que debe ser tomada como parte de un activismo político, pretende sacar del ostracismo al movimiento Architectes & Enginees for 9/11 Truth, que se empeña en demostrar que el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York el 11-S fue, en realidad, una demolición controlada de autoría y motivación desconocida, y no el resultado de un atentado islamista.
El cuadro después de pasar por la UVI ha sido reintegrado, gozando de buena salud, a la sala de exposiciones.
Hacer el ridículo no tiene precio
Lo siento chicas, o me adelgazan o no podrán bañarse en la playa de Maspalomas. Y no es que lo diga yo que no soy nadie para prohibir nada. Es lo que opina una "autoridad" en materia turística. El secretario ejecutivo de la Federación de Ocio y Restaurantes de Canarias cree inoportuno que en los lagartarios canarios se desnuden "viejas de carnes flácidas o voluminosas masas" que solo le inspiran al fulano en cuestión "lastima, burla o repugnancia. Otra cosa sería que en pelota picada se pusiera "un chico o una mujer joven, de bellos rostros y bien proporcionadas formas, que se presenten desnudos completamente en escena, ya inmóvil o con movimientos lentos y artísticos, sin actitudes ni gestos provocativos, jamás podrá ser calificada de inmoral", argumenta el dirigente. ¡Animalito, échate en lo seco!
lunes, 11 de febrero de 2013
La ministra copió en el examen
Lo alemán tiene fama de pulcro e incorruptible; o al menos eso nos han hecho creer hasta hace muy poco. Ahora sabemos que allí también existen pecadores.
La última en tomar el camino del Purgatorio ha sido la ministra, la ex-ministra de Educación del gobierno de la señora Merkel, Annette Schavan. El motivo de su obligada renuncia tiene que ver con la demostración de que su tesis doctoral en Filosofía, leída hace tres décadas, no era un producto emanado exclusivamente de su intelectualidad. Una práctica, por lo que se ve, demasiado habitual en Alemania, pues hace unos meses el ministro de Defensa , el señor K.T. zu Guttenberg fue acusado de lo mismo. Que, por cierto, su salida de la política activa fue aplaudida con las orejas por quien en estos momentos se encuentra en la desagradable tesitura de ser tachada de "copiona".
La última en tomar el camino del Purgatorio ha sido la ministra, la ex-ministra de Educación del gobierno de la señora Merkel, Annette Schavan. El motivo de su obligada renuncia tiene que ver con la demostración de que su tesis doctoral en Filosofía, leída hace tres décadas, no era un producto emanado exclusivamente de su intelectualidad. Una práctica, por lo que se ve, demasiado habitual en Alemania, pues hace unos meses el ministro de Defensa , el señor K.T. zu Guttenberg fue acusado de lo mismo. Que, por cierto, su salida de la política activa fue aplaudida con las orejas por quien en estos momentos se encuentra en la desagradable tesitura de ser tachada de "copiona".
sábado, 9 de febrero de 2013
La locura es contagiosa
La noticia no es nueva, pero no por ello deja de ser interesante. El periódico ABC, en su edición digital del 5 de octubre de 2012 publicó el siguiente titular: "Madrid no descarta prohibir los bocadillos en la calle, como Roma". Es el contagio de una disparatada norma impuesta por Gianni Alemanno, alcalde la Ciudad Eterna, que no quiere ver a los turistas, especialmente a los mochileros imaginamos, comiendo pizzas o chupando helados por la calle. La justificación es que abandonan los papeles, cucuruchos y restos de comidas en el entorno sacrosantos de los monumentos romanos. Vivir para ver.
sábado, 2 de febrero de 2013
Lincoln, por fin, dormirá en paz
No deja de ser curioso que en los próximos meses el presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, cierre el círculo trazado por Abraham Lincoln. Un círculo que se ha puesto de moda de la mano del director de cine Steven Spielberg con una película que trata sobre la abolición de la esclavitud en su país. Ahora, con el impulso legislativo que pretende normalizar la situación de 11 millones de "nuevos-esclavos" que viven y trabajan en los EE. UU. se concluirá de forma efectiva el proceso abolicionista.
miércoles, 30 de enero de 2013
Arte privado transferido al coleccionismo público
Esta obra y once más podrán en breve ser contempladas por los usuarios del Museo del Prado. Dicha posibilidad llega de la mano de la familia Várez Fisa al donar parte de su colección particular a la pinacoteca española. La donación se compone de una serie de obras de arte realizadas entre los siglos XIII al XV.
No es la primera vez que el nombre de Fisa, ingeniero y empresario, un verdadero diletante, sale a la luz pública como benefactor de una acción cultural de este calibre, pues ya en el año 1999 donó al Museo Arqueológico Nacional un total de 187 piezas.
Aplaudimos la iniciativa familiar y nos hacemos eco, a la vez, de la polémica levantada con su acción ya que algunas personas necesitan saber el origen real de las piezas donadas.
No es la primera vez que el nombre de Fisa, ingeniero y empresario, un verdadero diletante, sale a la luz pública como benefactor de una acción cultural de este calibre, pues ya en el año 1999 donó al Museo Arqueológico Nacional un total de 187 piezas.
Aplaudimos la iniciativa familiar y nos hacemos eco, a la vez, de la polémica levantada con su acción ya que algunas personas necesitan saber el origen real de las piezas donadas.
domingo, 27 de enero de 2013
La Provocatura de Cranash
Lucas Cranash, el Viejo (1472-1553) escandaliza medio milenio después de su muerte a los usuarios del Metro de Londres.
La Royal Academy of Art anunció a través de una reproducción de un cuadro de este pintor la esperada exposición del artista renacentista alemán. Pero la Transport for London, empresa que gestiona este transporte público, hizo retirar el cartel anunciador ya que en el mismo se veía una Venus, "una mujer de astuta sonrisa que solo lleva una gargantilla mientras sujeta en sus manos una gasa".
La Royal Academy of Art anunció a través de una reproducción de un cuadro de este pintor la esperada exposición del artista renacentista alemán. Pero la Transport for London, empresa que gestiona este transporte público, hizo retirar el cartel anunciador ya que en el mismo se veía una Venus, "una mujer de astuta sonrisa que solo lleva una gargantilla mientras sujeta en sus manos una gasa".
¿Dónde está el escroto de Daoiz?
Por cierto, ¿se sabe ya dónde dejó Daoiz, uno de los leones que custodian el Congreso de los Diputados en Madrid, su bolsa escrotal? La idea de encontrarla la lanzó al aire la cadena de televisión Canal Historia (Agosto de 2012) como divertimento. El león, que fue fundido en 1865 en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla por el artista Ponzano, es la reutilización del bronce proporcionado por los cañones marroquíes confiscados en la batalla de Wad Ras.
viernes, 25 de enero de 2013
EL PAÍS intubado
El periódico EL PAÍS patinó de lo lindo el día de ayer, 24 de enero de 2013. De la mano de la agencia Gtres Online publicó en su portada lo que se entendía que sería la noticia del mundo mundial: una fotografía de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, intubado en el centro médico cubano donde se trata de cáncer. La información hubiese sido una bomba sino no llega a ser porque el señor de la foto no es quien dicen que es, sino una persona anónima que apareció en un vídeo filmado en el año 2008. El periódico, alertado por lo vigilantes apostados en la redes sociales, retiró de la circulación la primera tirada del diario y acometió la edición de una nueva portada. Entonó el mea culpa con una amplia disculpa a sus lectores que apareció en la página 5 de la edición del 25 de enero de 2013 con el título de "La foto que EL PAÍS nunca debió publicar".
miércoles, 23 de enero de 2013
Jabón mensajero
La cadena hostelera chic&basic ha tenido la genial idea de envolver las pastillas de jabón de cortesía que ofrecen a sus clientes en un sobre que lleva un curioso mensaje al que nadie puede resistirse.
martes, 22 de enero de 2013
Tintín en Canarias
¿Sabias que el famoso periodista Tintín, creación del genial Hergé, hace en una de sus aventuras una referencia a las Islas Canarias?
La viñeta salió publicada en la versión original (1930-1931) de Tintín en el Congo entre las páginas de la publicación belga Le Tetit Vingtiène. Años después, en 1937 cuando la obra de este novelista ilustrado tomó cuerpo de libro (reedición coloreada) muchas de las planchas originales fueron suprimidas, entre ellas la que contenía la referencia a Canarias.
La viñeta salió publicada en la versión original (1930-1931) de Tintín en el Congo entre las páginas de la publicación belga Le Tetit Vingtiène. Años después, en 1937 cuando la obra de este novelista ilustrado tomó cuerpo de libro (reedición coloreada) muchas de las planchas originales fueron suprimidas, entre ellas la que contenía la referencia a Canarias.
domingo, 20 de enero de 2013
Un hotel cerca del cielo
El Mont Blanc tendrá en breve (primavera de 2013) un atractivo más: un refugio de montaña que ha sido bautizado con el nombre de Gervasutti. Está situado a 3.000 metros de altitud, y colgando sobre el glaciar de Fribouze. El "hotelito", que fue diseñado por el estudio de arquitectura Leap Factory cuenta con todos los adelantos tecnológicos de nuestro tiempo.
El cazador cazado
Un visitante del Museo Colección Menil de Houston (Texas) sorprendió a un vándalo cometiendo un atentado contra un cuadro de Pablo Ruiz Picasso. El agresor utilizó una plantilla y un bote de pintura para dejar sobre el lienzo titulado Mujer en una silla (1929) su particular "aportación". El idiota de turno no contaba con la presencia de un testigo de cargo tan cualificado como el smartphone de otro usuario del museo.
Si quieres ver la acción la encontrarás en la red por gentileza de la CNN cnnespanol.cnn.com/.../video-un-vandalo-a...:
Si quieres ver la acción la encontrarás en la red por gentileza de la CNN cnnespanol.cnn.com/.../video-un-vandalo-a...:
jueves, 17 de enero de 2013
Brote de puritanismo
Las autoridades de Reus (Tarragona) encontraron ya la coartada perfecta para retirar de la mirada inocentona de sus vecinos el cartel anunciador del Carnaval 2013: una hipotética querella por plagio. Al parecer la imagen había sido "sustraída" de una página web de contenido pornográfico patentada en los Estados Unidos de América. Por cierto, ¿quién en el Ayuntamiento de Reus esta encargado del seguimiento de las webs explícitas de América?
sábado, 12 de enero de 2013
Cinta de carrocero en el Despacho Oval
El 24 de octubre de 1962 el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy ofrecía un discurso televisado a la nación. En él informaba de la decisión de hacer un bloqueo estratégico a la isla de Cuba ante la evidencia de que se estaban instalando misiles nucleares.
Como plató se utilizó el Despacho Oval de la Casa Blanca, y su propia mesa fue "decorada" con un tapete que los estilistas de la televisión no dudaron en fijar a la madera con utilísimas tiras de cinta de carrocero. [Getty Images]
Como plató se utilizó el Despacho Oval de la Casa Blanca, y su propia mesa fue "decorada" con un tapete que los estilistas de la televisión no dudaron en fijar a la madera con utilísimas tiras de cinta de carrocero. [Getty Images]
jueves, 10 de enero de 2013
La espalda de Michelle
La señora Obama felicita a su esposo durante un mitín celebrado en el Estado de Iowa en el mes de agosto de 2012. A la postre, Barack ganaría su reelección a la presidencia de los Estados Unidos de América. Pero ya es desgracia que en la imagen más retuiteada de la historia, la esposa fuese retratada de espaldas. [Jim Watson, AFT/Getty Images]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)